miércoles, 4 de noviembre de 2015
martes, 16 de junio de 2015
Práctica deliberada. Cómo llegar a ser buenos, muy buenos o mediocres
![]() |
autor foto: chphotography85 |
La mayoría de nosotros en nuestra vida cotidiana hacemos
las cosas lo suficientemente bien como para poder seguir haciéndolas. En el
trabajo no somos despedidos ya que cumplimos con las tareas encomendadas e
incluso puede que se nos ascienda en alguna ocasión. La paella nos sale buena y
jugamos los fines de semana a paddel con
unos amigos, que son igual de "patatas" peloteando que nosotros.
Nada que objetar, somos mortales que engrosamos la lista de los
"normales" .
¿Pero qué ocurre con los genios? ¿Nacen con un talento especial
o un don natural?.
martes, 27 de enero de 2015
El rendimiento óptimo se sitúa justo "al borde del caos".
Es innegable que nos encontramos inmersos en una época de
cambio constante. Zygmunt Bauman nos habla de la "modernidad
líquida" en la que ya nada es
sólido por mucho tiempo y es preciso saber afrontar y gestionar la incertidumbre.
En "tiempos líquidos" las organizaciones han de ser dinámicas
y aprovechar al máximo las ocasiones de negocio que se van generando. Si una
empresa tiene un enfoque jerárquico excesivamente vertical donde solo unos pocos definen las
estrategias y la toma de decisiones, y el resto implementa la burocracia, no será posible acogerse a este
"fluir" constante de oportunidades, ya que los datos dinámicos nunca llegan a estos
pocos con la celeridad necesaria para decidir
y dar respuestas rápidas.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Feliz 2015
Si rebuscáis las tarjetas navideñas que recibiste hace
diez años y también los mails y whassaps más recientes, veréis que son muy
parecidos. Los mismos deseos de paz y prosperidad se repiten invariablemente
todos los años. En realidad estas felicitaciones son un símbolo de amor o amistad hacia la persona a
la que van dirigidos y lo de menos, es el mensaje escrito en ellas.
martes, 21 de octubre de 2014
Palabras productivas
A través de las palabras los hombres transmitimos a los
demás nuestra forma de ver la realidad, nuestros pensamientos y nuestras
experiencias. Pero nuestro mundo interior es tan complejo y la realidad tan
extensa, que sólo podemos transmitir a través del lenguaje, una pequeña y
superficial parte de este vasto universo. Para ello resumimos y generalizamos y no siempre se utilizan las palabras más adecuadas para comunicar lo que
realmente queremos decir. A veces no concretamos, hacemos hincapié en aspectos
no relevantes e incluso, con demasiada frecuencia, el receptor recibe un
mensaje equívoco o contrario al mensaje
que, inicialmente, quería transmitir el emisor.
Para tener conversaciones productivas, que nos acerquen a
nuestros propósitos comunicativos es preciso cuidar el lenguaje.
jueves, 29 de mayo de 2014
Afrontando la complejidad. La simplicidad inherente
Para las personas que sabemos poco de ciencias, el cosmos nos
parece un lugar complicado. Sabemos se
trata de un "sistema complejo" en el que inexorablemente se cumplen unas
determinadas leyes físicas y que éstas contribuyen a mantener el orden y el equilibrio en el Universo.
En realidad la
complejidad sólo procede de nuestra incapacidad por comprender, de nuestra
falta de conocimiento y de nuestras
dificultades de comunicación. Se dice que la simplicidad "es inherente" a la
naturaleza, sólo es preciso conocer sus mecanismos.
lunes, 12 de mayo de 2014
Tiempos líquidos. Competencias transversales
“Los líquidos no conservan una determinada forma durante
mucho tiempo y están constantemente dispuestos a cambiarla; para ellos lo que
cuenta es el flujo del tiempo más que el espacio que puedan ocupar. Los líquidos
se desplazan con facilidad, fluyen, se
derraman, salpican, se vierten…. a diferencia de los sólidos…”
Zygmunt Bauman
utiliza la metáfora de la líquidez para referirse a la nueva fase de la
modernidad. La denomina “modernidad
líquida”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)