Mostrando entradas con la etiqueta complejidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complejidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

En qué somos mucho más buenos los humanos







Hace escasas semanas el Parlamento Europeo ha aprobado una Resolución sobre la regulación jurídica de los futuros robots civiles avanzados.

En la Resolución aprobada se considera que la humanidad se encuentra a las puertas de una era en la que robots, androides y otras formas de inteligencia artificial,  cada vez más sofisticadas,  están a punto de desencadenar una nueva revolución industrial – llamada industria 4.0- que afectará a todos los estratos de nuestra sociedad. 

En esta Resolución, se ha introducido una propuesta novedosa, que es la de otorgar a los futuros robots autónomos sofisticados una "personalidad jurídica" y la consideración de "personas electrónicas". También se ha apuntado la necesidad de establecer un seguro obligatorio para los robots , un registro, una Agencia europea, una Carta sobre la robótica, y los principios fundamentales éticos que habrían de seguir los diseñadores robóticos  (beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia).


Esta resolución no  es vinculante ni tiene consecuencias jurídicas, únicamente pide a la Comisión que "estudie el tema". 

martes, 27 de enero de 2015

El rendimiento óptimo se sitúa justo "al borde del caos".






Es innegable que nos encontramos inmersos en una época de cambio constante. Zygmunt Bauman nos habla de la "modernidad líquida"  en la que ya nada es sólido por mucho tiempo y es preciso   saber afrontar y gestionar  la incertidumbre.

En "tiempos líquidos" las organizaciones han de ser dinámicas y aprovechar al máximo las ocasiones de negocio que se van generando. Si una empresa tiene un enfoque jerárquico excesivamente vertical donde  solo unos pocos definen las estrategias  y la toma de decisiones, y  el resto implementa la burocracia,  no será posible acogerse a este "fluir"  constante  de oportunidades,  ya que los datos dinámicos nunca llegan a estos pocos  con la celeridad necesaria para decidir y dar respuestas  rápidas.

jueves, 29 de mayo de 2014

Afrontando la complejidad. La simplicidad inherente



sistema solar



Para las personas que sabemos poco de ciencias, el cosmos nos parece  un lugar complicado. Sabemos se trata de un "sistema complejo" en el que inexorablemente se cumplen unas determinadas leyes físicas  y que éstas  contribuyen a mantener  el orden y el equilibrio en el Universo.

En realidad  la complejidad sólo procede de nuestra incapacidad por comprender, de nuestra falta de conocimiento  y de nuestras dificultades de comunicación. Se dice que la simplicidad "es inherente" a la naturaleza, sólo es preciso conocer sus mecanismos.